• Inicio
  • F.A.Q.
  • Cómo instalar
  • DMCA
  • CONTACTO
Buscar contenido en este blog
  • VIDEOS
    • Películas Familiares
    • Películas Infantiles
    • Películas Animé
    • VideoClips
    • Series Educativas
    • Videos Educativos
    • Documentales
    • Video Tutoriales
    • Series TV Infantil
  • PROGRAMAS
    • Cursos
    • Idiomas
    • Programas
    • Programas de Diseño
    • Programas de Edición
  • MÚSICA
    • Música Infantil
    • Música General
    • AudioLibros
    • Musica en MP3
  • JUEGOS
    • Juegos Infantiles
    • Juegos Juveniles
  • LIBROS
    • Libros y Revistas
    • Literatura Universal
    • AudioLibros
    • Manualidades
    • Literatura Infantil
    • Libros Técnicos
    • Diccionarios
    • Libros de Superación
    • Guías y Manuales
    • Comics e Historietas
    • Lecturas Online
    • Actividades Escolares
    • Revistas de Cocina
  • OTROS
    • Misceláneos
    • Temas Religiosos
    • Imágenes y Vectores
    • Temas de Halloween
    • Temas de Navidad
    • Temas de Maternidad
  • CONTACTO
  • FEED

La mala pronunciación en los niños, es la Dislalia Infantil [Artículo]

James Poet Rodriguez   Educación y Formación, Lecturas Online   julio 10, 2013   1 Comentarios

Descripción
¡Cuando los niños no pronuncian bien los fonemas!

La dislalia infantil, la mala pronunciación de los niños, es un trastorno en la articulación de los fonemas. Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los fonemas.

La dislalia infantil evolutiva es la que tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil, en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Tiene varias fases dentro del desarrollo del lenguaje del niño y finalmente termina cuando el niño aprende a pronunciar correctamente todos los fonemas.

Cuándo hablamos de dislalia infantil
Cuando un niño menor de cuatro años presenta errores en la pronunciación, está considerado como normal, ya que está cubriendo una etapa en el desarrollo del lenguaje infantil. En esta etapa, la dislalia evolutiva no requiere tratamiento ya que el habla y la adquisición del lenguaje están todavía está en fase de maduración. Sin embargo, si los errores en el habla se mantienen más allá de los cuatro años, se debe consultar un especialista en audición y lenguaje, es decir, con un logopeda.

Diagnóstico de la dislalia infantil
A un niño le diagnostican dislalia cuando se nota que es incapaz de pronunciar correctamente los sonidos del habla, que son vistos como normales según su edad y desarrollo. Un niño con dislalia suele sustituir una letra por otra, o no pronunciar consonantes.

Ejemplo: dice mai en lugar de maíz, y tes en vez de tres.

Cuando el bebé empieza a hablar, lo hace emitiendo, primero, los sonidos más simples, como el de la m o de la p. Estos sonidos son fundamentales para decir mamá o papá, palabras que no le supondrán un gran esfuerzo siempre que reciba la estimulación adecuada. A partir de este momento, el bebé comenzará a pronunciar sonidos cada vez más difíciles, lo que exigirá más esfuerzo de los músculos y órganos fonadores.



Es habitual que las primeras palabras de un bebé, entre el 8º y el 18º mes de edad, presenten errores de pronunciación. El bebé dirá aua cuando pida agua, o pete cuando quiera el chupete. Los bebés simplificarán los sonidos para que les resulte más fácil pronunciarlos. Sin embargo, a medida que el bebé adquiera más habilidades en la articulación, su pronunciación será más fluida. Cuando este proceso no se realiza con normalidad, se puede hablar de dislalias.

Tipos de dislalia infantil
La dislalia infantil presenta tipos muy variados. Existen dislalias orgánicas, audiógenas, o funcionales.

1. La dislalia funcional: es la más frecuente y se caracteriza por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño desconoce o realiza incorrectamente el punto y modo de articulación del fonema. No sabe hacer vibrar la lengua para pronunciar bien la RR, y suele reemplazar la S por la Z, o la R por la D.

2. La dislalia orgánica: hace que el niño tenga dificultades para articular determinados fonemas por problemas orgánicos. Se presenta en los niños cuando presentan alteraciones en las neuronas cerebrales, cuando tienen alguna malformación o anomalías en los órganos del aparato fonador.

3. La dislalia audiógena: se caracteriza por dificultades originadas por problemas auditivos. El niño se siente incapaz de pronunciar correctamente los fonemas porque no oye bien. En algunos casos, es necesario que los niños utilicen prótesis.


 ¿Qué causas pueden provocar la dislalia?

1. Retraso fonológico
Cuando los problemas están relacionados a un retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad articulatoria no está afectada.

2- Trastorno fonético o dislalia
Cuando el niño no adquirió de una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos sonidos de la lengua.

3- Alteraciones físicas
Cuando el niño presenta malformaciones físicas en los órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o hendido), pueden ocasionar una dislalia.

¿Existen factores de riesgo?
Existen algunos factores que pueden predisponer a que un niño padezca un trastorno de este tipo. Así, los pequeños que son más tímidos o despistados, los que están desmotivados o excesivamente estimulados (demasiadas actividades extraescolares), aquellos que en el seno familiar están aquejados de falta de cariño o viven situaciones conflictivas con frecuencia, incluso los niños agresivos tienen más posibilidades de tener dislalia.

¿Cual es el tratamiento para la dislalia?
Es muy probable que las dificultades mejoren con el paso del tiempo, aunque en la mayoría de las ocasiones es necesario una intervención educativa especializada de un Logopeda, con el fin de que el niño consiga adquirir las habilidades para producir los diferentes sonidos del habla de una forma eficaz.

La intervención en los trastornos fonéticos tendrá como objetivo que el niño aprenda a articular los sonidos correctamente. Se evaluará el nivel articulatorio del niño y se realizará un programa adecuado a sus necesidades. En general se darán los siguientes pasos en la intervención:

1º Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.

2º Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles.

3º Se realizan ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.

4º Llegados a este punto el niño ya está preparado para comenzar con las palabras completas, a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras.

5º Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles en cualquier posición de una palabra, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas.

A lo largo de toda la intervención se ejercitará de forma paralela la musculatura que está interviniendo en la producción de los sonidos. Toda la terapia se va a centrar en juegos que faciliten la adquisición de las habilidades necesarias con la participación e implicación del niño, logrando así, que sea el propio niño quien descubra por sí mismo los procesos.

Es conveniente que los padres participen y colaboren en todo el proceso terapéutico siguiendo las instrucciones del terapeuta y realizando las actividades para casa que considere necesarias.

Educación y Formación, Lecturas Online

Posts Relacionados

1 comentario

  1. TWYCHYjulio 12, 2013 1:55 a. m.

    Hola:
    Me parece un artículo muy interesante pero apenas aporta ejercicios concretos a través de algún pdf o video.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

. Bienvenid@ estimad@ amig@, gracias por visitar nuestra pequeña comunidad. Sírvete a comentar si se trata de agradecimientos, observaciones, reportar links rotos (en ese caso sólo será leído pero no autorizado el comentario, se repondrán links). Eviten sarcasmo, ofensas, insultos, injurias y spam.

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal

Chat del Oso Panda

¿Qué tipo de libros te interesa más?

RSS / Feed / Suscripción

El Oso Panda
Reciba a diario nuestras publicaciones en su correo electrónico y así pueda disfrutar de nuestro contenido.

Ingrese su email aquí:

Seguidores

Lo + Visto

  • 30 días para desintoxicar su vida – Laura Harris Smith (2017)
  • ¡HAZLO! - Seth Godin (2012)
  • La conciencia en el cerebro – Stanislas Dehaene (2015)
  • Millonario A Los 20. Inspiración Para Futuros Millonarios - Gabriel Blanco (2017)
  • Del paro a Amazon Bestseller - Marc Reklau (2015)
  • Metodología de la Investigación, por Roberto Hernández Sampieri (6a Ed.) (2014)
  • Colección Para dummies
  • Tutorial y guía de usuario de El Oso Panda, por JPR504
  • Diccionario Ambiental - Nestor Julio Fraume Restrepo
  • Transforma tu salud, por Xevi Verdaguer (2017)
El Oso Panda
on Google+


Webs Amigas

  • Cursos en HD
  • Deluxe Descargas
  • Graphics Online
  • Juntines
  • Libros Maravillosos

Blog Roll

  • Orientación Andújar – Recursos Educativos
    Material para mates visita al Hospital Competencias básicas
  • UNDERFORUM
    Lo Imposible (2012) [DVDRip] [Audio Latino]
  • IntercambiosVirtuales
    Juushinki Pandora (2018) WEB MULTi Español Latino-Castellano-Japonés-Inglés-Portugués
  • Mi Mundo sabe a Naranja
    Hoy jugamos con carretes y cartones
  • Feed de Play Música Mp3
    Deadmau5 - Stuff i Used To Do - (2017)

Todo el contenido

Etiquetas

  • Actividades Escolares (109)
  • Android (38)
  • APK (5)
  • Artículos (12)
  • Audiolibros (118)
  • Comics e Historietas (52)
  • Creative Commons (1)
  • Cursos (238)
  • Diccionarios (93)
  • Diseño Gráfico (42)
  • Documentales (88)
  • Educación Primaria (17)
  • Educación y Formación (72)
  • EPUB (2)
  • FREE (47)
  • Guías y Manuales (135)
  • Idiomas (254)
  • Imágenes (269)
  • Juegos (541)
  • Juegos Infantiles (127)
  • Juegos juveniles (737)
  • Lecturas Online (275)
  • Libros Ciencias Humanas (2)
  • Libros Ciencias Naturales (1)
  • Libros Científicos (37)
  • Libros de Cocina (56)
  • Libros de Economía (5)
  • Libros de Ingeniería Industrial (2)
  • Libros de Medicina (2)
  • Libros de Ortografía y Gramática (1)
  • Libros de Psicología (1)
  • Libros de Superación (301)
  • Libros Infantiles (283)
  • Libros Técnicos (552)
  • Libros y Revistas (1835)
  • Literatura Universal (56)
  • Manualidades (143)
  • Maternidad (14)
  • Minecraft (1)
  • Misceláneos (102)
  • Motivacionales (7)
  • Mundo de Niños (3)
  • Música (144)
  • Música Infantil (96)
  • Películas Animé (44)
  • Películas Familiares (289)
  • Películas Infantiles (525)
  • Pensamientos (1)
  • Preescolar (2)
  • Programas (746)
  • Religión (77)
  • Retos (4)
  • Revistas Científicas (22)
  • Revistas Culturales (4)
  • Revistas de Cocina (81)
  • Revistas de Salud (28)
  • Revistas de Tecnología (55)
  • Revistas Decoración (23)
  • Revistas Infantiles (1)
  • Sabías que (1)
  • Serie TV Anime (16)
  • Serie TV Infantil (109)
  • Software Libre (3)
  • Temas de Halloween (29)
  • Temas de Navidad (103)
  • Temas sobre salud (20)
  • Tutoriales (2)
  • Vectores (48)
  • Video (71)
  • Video Serie Educativa (37)
  • Video Tutoriales (47)
  • Videoclip (20)
  • Videos Educativos (31)
  • Wallpapers (1)

Editores del Blog

Editores del Blog

Copyright © El Oso Panda | JamesPoetRodriguez